
Fue frecuente en
Cajamarca pre hispánica una modalidad sepulcral consistente en una serie de nichos cavados en paredes rocosas, que se le denominan "ventanillas". Las más conocidas son las de
Otuzco, debido a que están al alcance del viajero. Algo más alejadas, pero imponentes y numerosas , son las
ventanillas de Combayo (fotografía) , en dirección al distrito de la Encañada. Esta práctica funeraria también se conoció en otras zonas andinas, como lo demuestran los vestigios hallados en lugares distantes, como el valle de Majes y el Valle sagrado de
Cusco. Sin embargo se puede decir que la tradición de las ventanillas funerarias tuvo origen en mayor
difución en
Cajamarca. Es en la zona de
Bambamarca, provincia de
Hualgayoc, donde se presenta la mayor concentración de ventanillas funerarias, diseminadas en torno a la localidad de
Llaucán a 2460 metros sobre el nivel del mar a orillas del río
Llaucano. Un grupo muy numeroso es el formado por las ventanillas de
Arascorgue, que se extiende hasta el cerro
Apán formando un enorme conjunto de miles de nichos.
Hoy en día existen
excursiones para poder visitarlas y apreciarlas en su
esplendor, no tiene excusa para no dejar de ir y estár cerca a la cultura milenaria de Cajamarca. Los esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario