Climas de Cajamarca

El departamento de Cajamarca goza de una variedad de climas: fríos en las cordilleras, templados en las cimas y laderas montañosas, cálidos en las laderas bajas y fondos de valle. 

Al sur del departamento, la altitud deja de sentir su influencia y el clima varía desde el templado existente en los valles de altitudes medias (aproximadamente 2000 m.) hasta el frío de las montañas y mesetas que están por encima de los 3500 metros.

Estos climas templados y fríos tienen como característica general, las temperaturas diurnas elevadas que siempre sobrepasan los 20º C y bajas temperaturas nocturnas, que descienden a 0º C a partir de los 3000 metros de altitud, por los menos durante los meses de invierno. 

La atmósfera es seca y las precipitaciones son abundantes durante el verano. La situación geográfica del departamento de Cajamarca, al norte del Perú y cerca del clima ecuatorial, ha modificado por completo su sistema de vida. 

La riqueza de sus pastos y la fecundidad de sus suelos, son realmente muy grandes.En los distritos del departamento de Cajamarca, se encuentran diferentes climas y microclimas, dependiendo de la altitud en la que se encuentren, por ejemplo, el clima de Chota es templado en los valles y frío en las montañas y mesetas. Esta provincia se caracteriza por tener tres pisos ecológicos con distritos en ceja de costa, en sierra y los que están en ceja de selva. La temperatura general durante el día sobrepasa los 20ºC y desciende a 0oC, por la noche, especialmente en los meses de invierno (octubre – marzo). La atmósfera es seca y las precipitaciones pluviales son escasas durante el verano (mayo – agosto). Las precipitaciones pluviales, pueden convertirse en factores que ocasionen eventos adversos, especialmente en viviendas ubicadas en las faldas de los cerros, en las vías de comunicación terrestre (puentes, carreteras) o dañando terrenos de cultivo. 

El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente. Este relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a través de los siglos mediante sistemas de andenería y terraplenes. Sin embargo, la región se encuentra en los valles interandinos. Esta región por ser una zona andina intermedia, posee el clima "más benigno del mundo" susceptible a la más variada producción agrícola. Esta zona tiene las condiciones más inmejorables para el cultivo del trigo, maíz, cebada, habas, arvejas, papa, oca, olluco, mashua, etc.

La región quechua es la más poblada de la sierra, debido a las condiciones que presenta para el poblador andino, que se dedica a la agricultura y a la ganadería extensivas, a tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la población peruana se ha adaptado mejor. En esta región no hay heladas más la naturaleza le ha dotado de abundantes lluvias, que la han convertido en un inmenso "huerto", ya que la variedad de frutos es impresionante. La flora típica de esta región es muy variada, ya que podemos encontrar una vegetación constituida por el aliso, arracacha, calabaza, caigua, llacón, etc. Asimismo la fauna típica es rica ya que podemos encontrar raros ejemplares como el zorzal gris, ruchpe o huipcho, etc.
Fuente: ASIS CAJAMARCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario