El Canal de Cumbemayo


El afamado canal situado a 3600 metros sobre el nivel del mar, en las faldas occidentales de los cerros de Cumbe, a 7,5 km en línea recta de la ciudad de Cajamarca. La existencia del Canal de Cumbemayo fue conocida en el año 1937, año en que lo examinó Julio C. Tello al saber que Ernesto La Puente había hallado un canal prehispánico durante la ejecución de labores de limpieza en terrenos de la entonces hacienda San Cristóbal.
Se trata de un canal de suave pendiente, labrado en algunos de sus tramos en roca volcánica. Pasa por túneles y firma a veces codos en zigzag para aminorara la velocidad de la corriente. El canal de Cumbemayo se nutre de las aguas pluviales almacenadas en las laderas occidentales de los cerros de Cumbe. Éstas se escurren a manera de torrente subterráneo permanente como también en forma de chorreras. A poca distancia del canal, en el borde del bosque de rocas conocido como Los Frailones (fotografía inferior), se encuentra un adoratorio cavado en la roca, que recuerda a una gran boca y debe considerarse asociado al canal, aunque las obras no hayan sido necesariamente hechas en las misma época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario